Abraham Nuncio es un incansable defensor social y entre sus libros estan Las fábulas del poder, El Pan: alternativa de poder o instrumento de la burguesia empresarial, Recetas para Nada, Visión de Monterrey y El espejo habitado.
1. ¿Qué libro salvarias de un incendio?
Primero, los míos; después los que no he terminado de leeer: La divina comedia, la Biblia, Finnengans Wake y -debo confesarlo- El Quijote.
2.Hay un lector ideal?
Si, el que está preso y logragan llegar lecturas con la excusa de que se trata de libros para motivación. Así se trate de Lautréamont, Sade o Miller (Henry), los celadores nunca notarán la diferencia.
3. ¿Gozas o padeces la escritura?
Ambas cosas. La gozo cuando me sale y la padezo cuando no me sale. Igual que los toreo; si el toro embiste parejo la muleta, lo adoran, si es rejego y cabecea, lo detestan.
4 ¿Trabajas el texto o lo dejas libre?
Lo trabajo. Cuando he quer practicar la escritura aut+tica, lo único que he obtenido son sendos b
5. ¿Eres nostálgico?
No, pero sin mi pasado me siento nostálgico.
6- 5 divas de tu canón cinematográfico.
Cinco son pocas, pero sea: María Féliz, Penélope Cruz, Jean Moreau, Liv Ulman y Nicole Kidman.
7. ¿Cómo te hiciste escritor?
Primero escribiendo -de perrito- un diario; después ensayando las primeras brazadas en la redacción periodística. Y un día me salieron, no unas páginas, como diría Borges, sino unas lineas que sentí válidas.
8. ¿Te preocupas por el lenguaje?
Tanto como Alex Grijsobre todo cuando me constala mailización del castellanero más me preocupa la narración. Cada vez son menos las personas con la propensión a contar cosas. Analizan, calculan, sentenciam, declaran, afirman, niegan, pontifican, amenazan, alogian, adulan, prescriben. Pero no narran, que horrible.
9. ¿Qué te desmoraliza?
México como país. No cambia. Y más involuciona. Me desmoraliza, pero al punto de la derrota. Eso quisieran los que lo han convertido en una letrina poliíca: derrotar a todos los que se han desmoralizado con sus tranzas, agandalles y golpes de estado mal disfrazados.
10. ¿A qué te dedicas?
Cobro por honorarios. Tengo unos 30 años de no esta en la nómina. Los recibos que hago son por muy diversos conceptors: desde servicios hasta pagos por regalías. Cuando mis amigos han estado saliendos de la Universidad pública vía jubikación, yo he regresado a ella en términos de antijubilación. Allí coordino el Centro de Estudios Parlamentiarios. Por lo demás, escribo cuando puedo.
11. ¿Te obsesiona la muerte?
Me obsesiona la vida. Con la muerte no se puede hacer otra cosa que morirse. Y cuando mucho prepararse para ello. Hace poco, entre nosotros lo hizo público el pintor Enrique Canales. Casi dos siglos antes, fray Servando Teresa de Mier, el otro de nuestros dos regiomontanos universales, preparó sus funerales con todo esmero y en medio de la mayor publicidad. Qué bien ¿no?
12. ¿Has abandonado la escritura alguna vez?
No, que yo recuerde. La ingrata, eso sí, a veces me abandona a mí.
13. ¿Que piensas del plagio?
Que es negado por todos tan cometido. Algunos le llaman influencia. El destino de los plagarios depende de que se les note el fondo o que no le se les note.
-Entrevista incompleta que apareció en la Rocka por Héctor Alvarado Díaz.
LA SERPIENTE SIN CASCABEL
Hace 1 día
0 comentarios:
Publicar un comentario