6 Frases de Eduardo Milán
Eduardo Milán es uno de los mejores poetas y ensayistas uruguayos, avencindado en México hace ya muchos años. Ha escrito Estacion estaciones, Errar, Nervadura, Nivel medio verdadero de las aguas que se besan, Razón de amor y un acto de fe, entre otros.
1. "La poesía puede ser subjetiva en cuanto a su manifestación, pero ya fuera del titular, del emisor, del autor, adquiere una categoría de entidad exterior y como tal se puede tratar.
2. "La poesía pertenece al terreno del arte y el arte pertenece al terreno de la cultura y la cultura pertenece al terreno de la historia.
3. "La situación de la poesía latinoamericana ectual es un poco caótica, no existen parámetros fijos como existían cincuenta años atrás, hay una especie de incertidumbre sobre todo lo formal, todas las formas coexisten en una multiplicidad que a veces va a una especie de parálisis, por lo que uno no las puede evaluar."
4. "El papael del capital trasnacional es devastador, todo eso lo sabemos, pero eso influye en la producción poética, en la escritura porque acota sentidos, ¿para qué hacemos arte?, para exponer, para publicar, y ¿después? ¿hasta otro libro? ¿otra exposición? ¿otro concierto?, y se nos va la vida.
5. "Traten de tomar el lenguaje poético como algo absolutamente extraño, el gran enemigo del lenguaje poético es la familiaridad, si usted es poeta y profesor de literatura tiene mucho menos posibilidades de hacer un buen poema que un ingeniero o un economista que ven el lenguaje como algo absolutamente extraño."
6. "Yo soy como en mis versos y soy un poco más frágil y un poco más duro que eso, es una especie de equilibri verosímil... tampoco uno se va a presentar ni como un monstruo ni como un desvalido".
Entrevista de Vida Universitaria (UANL) 1 de Marzo del 2008
1. "La poesía puede ser subjetiva en cuanto a su manifestación, pero ya fuera del titular, del emisor, del autor, adquiere una categoría de entidad exterior y como tal se puede tratar.
2. "La poesía pertenece al terreno del arte y el arte pertenece al terreno de la cultura y la cultura pertenece al terreno de la historia.
3. "La situación de la poesía latinoamericana ectual es un poco caótica, no existen parámetros fijos como existían cincuenta años atrás, hay una especie de incertidumbre sobre todo lo formal, todas las formas coexisten en una multiplicidad que a veces va a una especie de parálisis, por lo que uno no las puede evaluar."
4. "El papael del capital trasnacional es devastador, todo eso lo sabemos, pero eso influye en la producción poética, en la escritura porque acota sentidos, ¿para qué hacemos arte?, para exponer, para publicar, y ¿después? ¿hasta otro libro? ¿otra exposición? ¿otro concierto?, y se nos va la vida.
5. "Traten de tomar el lenguaje poético como algo absolutamente extraño, el gran enemigo del lenguaje poético es la familiaridad, si usted es poeta y profesor de literatura tiene mucho menos posibilidades de hacer un buen poema que un ingeniero o un economista que ven el lenguaje como algo absolutamente extraño."
6. "Yo soy como en mis versos y soy un poco más frágil y un poco más duro que eso, es una especie de equilibri verosímil... tampoco uno se va a presentar ni como un monstruo ni como un desvalido".
Entrevista de Vida Universitaria (UANL) 1 de Marzo del 2008
0 comentarios:
Publicar un comentario