Home » , » Sentimientos: El miedo

Sentimientos: El miedo

El arte en el miedo/El miedo en el arte

Simbolizar el temor en cualquer expresión artística es un posible intento de explicar el mundo, una menera de controlar lo incontrolable, inevitable o inexplicable. Como arte se puede perfeccionar hasta límites insospechados. El miedo en el arte es un verdadero y majestuoso arte.

"El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro" Woody Allen.


El ser humano, por naturalez, esta obligado a tener sentimientos. Sentimientos, amor, odio, enojo, tristeza, y miedo, entre muchos. Todos hemos sentido temor. Miedo a la oscuridad, a las alturas, a algún animal o hasta miedo a perder un ser querido. Es una constante en nuestras vidas.

El miedo es según la RAE "Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario."

Existen muchas maneras de abordar ese miedo, desde el punto de vista biólogico, es un método de supervivencia que le permite al ser humano reaccionar con agilidad ante situaciones inesperadas.
Desde el punto de vista social el miedo puede llegar a ser un arma de poder. Como por ejemplo el miedo a pecar por perder el paraíso.

EL MIEDO EN LA PINTURA
El emblematico cuadro del pintor expresionista Edvard Much, "El grito" (originalmente titulado "desesperación") es una imagén que retrata el desasosiego, la alarma y el pánico. Este artista es representativo del siglo XX por sus alusivas obras sobre la angustia, pero sin duda esa es la más representativa, por su conversión a lo largo de los tiempos en un icono cultural.
Claro que no podemos olvidar las pinturas apocalipticas en el espectador religioso cuyo objetivo era difundir el miedo a perder el paraíso, y sobre todo, a ese ser superior que todo lo sabe y todo lo puede.

EL MIEDO A LA LITERATURA
Edgar Allan Poe y Joseph Sheridan fundadores de las llamadas "ghost stories" son los grandes clásicos norteamericanos que le abrieron las puertas al género de terror en la literatura. El gato negro, El corazón delator, El fantasma de la señora Crowl son algunas muestras.
Estas historias se alimentan sobre todo de los principales miedos del hombre, la muerte, enfermedades, desgracias personales de todo tipo y catastrófes naturales. La cautelosa selección de la atmósferam el diseño del clima y la descripción de las situaciones amarran al lector provócandole escalofríos, inquietud y desasosiego por un acontecimiento que se sabe va a suceder, pero se desconoce el momento preciso.
No se puede hablar de novelistas de terror sin mencionar a Stephen King, con Carrie,Apocaliptcs, El resplandor y Cujo por mencionar algunas.

EL MIEDO EN EL CINE
El cine de terror se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror.
Tiburón, Psicosis, Drácula y el Excorsista son ejemplos maestros. La combinacion de notas musicales (otra expresión de miedo en el arte) hacen que cada escena alerte a la audiencia provócandole una tensión que aumenta.
La mayoría de las escenas son sanguinarias, movimientos de cámara agitados, la histeria y el descontrol. La presencia de un ser malicioso, (asesino, bruja, alien monstruo, fantasma o suegros) llega por alguna razón a matar al inocente protagonista de naturaleza bondadosa.

Hoy por hoy el cine de terror que ha captado la atención son el de "terror psícologico", mas atento a la atmósfera de la historia y a medir los efectos emocionales que al mero susto. Los otros, Sexto sentido, Tesis y hasta Abre los ojos, son ejemplos de este cine. La selección de los colores pálidos y sobrios, las espacios claustrofóbicos, la construcción de los cuadros tétricos hacen que queramos cerrar los ojos, pero a la vez abrirlos por temor a que la imaginación gane la batalla en contra de lo real.

No se puede hablar de cine de terror sin mencionar a Stanley Kubrik y su obra "El resplandor" que en 1976 le ganó un premio internacional.

1,2,3 toca la pared.
Recientemente, se ha hablad de la película ganadora de varios premios, El orfanato, producida por Guillermo del Toro. Es un filme de miedo por excelencia. Sin una gota de sangre manejan el miedo psicológico de una manera tan sutil y encantadora que engancha al espectador desde el primer instante. Lo envuelve en una trama de que no puede escapar en donde la sorpresa es un elemento clave.

Por lo general el miedo es un seintimiento que se asocia con elementos negativos, entonces, por que, en el arte, el hombre lo sigue buscando. Simplemente es un intento de explicar el mundo.
Simbolizar el temor en cualquer expresión artística es un posible intento de explicar el mundo, una menera de controlar lo incontrolable, inevitable o inexplicable. Como arte se puede perfeccionar hasta límites insospechados. El miedo en el arte es un verdadero y majestuoso arte.




Por Pamela Rincon Treviño
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Facebook

 
Support : Your Link | Your Link | Your Link
Copyright © 2013. Atentado Blog - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger